Chalatengo tiene flow, pasear por sus calles y barrios provoca pálpito y abstracción todo en uno, a cada paso, en cada cuadra y es que su patrimonio, la cultura, el paisaje, sus gentes, la gastronomía y la tradición lo salpican todo, un derroche de atractivos que enamora a cuantas personas deciden visitarlo.
Chalatenango Manual de instrucciones
Chalatenango, en el sur del Circuito Turístico de La Montañona, es uno de los siete municipios que dan vida a este territorio, cabecera del departamento homónimo, centro comercial, administrativo y financiero y esto hace que suene a bullicio en Los Portales y a silencio al doblar la esquina de cualesquiera de sus barrios o cantones y también a zanates surcando sus cielos.
Y Chalatenango huele a historia de añil y de café. Y sabe a sencillez de sus gentes, al azul del cielo, al verde de sus paisajes, a historia y a risas. Y por supuesto Chalatenango se ve, lo suyo es callejearla bien. Ya veras. Dejate llevar y disfruta. Todo empieza con un si y aqui.
Cómo llegar a Chalatenango
Sin duda la mejor opción para conocer todos sus cantones, caseríos, las Colonias Reubicaciones y el bosque La Montañona es el vehículo, mejor si es 4×4, o la ruta de autobuses 125 que parten de la terminal del norte en San Salvador.
El municipio se encuentra en la zona sur del Circuito Turístico La Montañona, limita al noroeste con Concepción Quezaltepeque y al noreste con Las Vueltas y su red de carreteras rurales y caminos vecinales permite recorrerlo cómodamente en coche.
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez a una distancia de 119 kilómetros. La ruta de autobuses 125 que parte de la antigua terminal de Oriente en San Salvador comunica la capital con el municipio de Chalatenango.
La red de autobuses también conecta los distintos municipios del Circuito Turístico La Montañona entre sí.